Mapa de Dura Europos

EL MAPA DEL ESCUDO DE DURA-EUROPOS

            Se trata de un fragmento de pergamino en el que aparece pintado un mapa. Es uno de los pocos ejemplos que han sobrevivido de toda la Antigüedad. Se encontró en una torre de la muralla de la ciudad de Dura Europos (actual Siria). Se trata de un pergamino de 55 cm x 18 cm (originalmente 65 x 18) que data del 260 d. de C. y actualmente conservado en la Biblioteca Nacional de París (suppl. gr. 1354-5). El pergamino cubría el escudo de un legionario que se ha conservado bien gracias a la sequedad del clima de esta región. La orientación del mapa es Oeste-Sudoeste. El mapa se centra en la región del Mar Negro. Se pueden distinguir dos barcos, excepcionalmente grandes, cuatro cabezas que salen del agua (puede tratarse de marinos de otros barcos) y sobre la línea de la costa se marcan paradas con una construcción a modo de leyenda. Después de cada nombre de lugar se señalan las millas romanas desde el punto anterior para quien viajara hacia el Norte o hacia el Sur (Dilke, O. A. W., Greek and Roman maps pp. 180ss.).

Mapa legionario de Dura Europos (260 d. de C.),
hallado en un escudo, en el que se representa el Mar Negro. 


Fragmento del mapa del escudo de Dura Europos con la interpretación
de los topónimos que aparecen en el mismo. Teniendo en cuenta la
desembocadura del Danubio puede deducirse que la orientación
del mapa es oeste-sudoeste. (
Dilke, O.A.W., Greek and Roman maps,
Thames and Hudson, London, 1985).


          Se trata de un mapa militar en el que aparecen topónimos que no se encuentran en otros documentos. El silenciamiento podría deberse a razones militares. A través de un poema de Propercio (IV 3, 33-40) sabemos que los legionarios, en sus largas veladas, entre otras tareas, se dedicaban a aprenderse los mapas pintados en pieles: los ríos, las distancias o los accidentes geográficos.
           Por otro lado, Vegecio nos informa de que los itinerarios en los que se libra la guerra no sólo deben ser descritos con toda suerte de detalles sino que deben ser dibujados para que los caminos se puedan elegir con el criterio de la vista más que  con el del entendimiento.
(Veg. mil. 3,6,4: Primum itineraria omnium regionum, in quibus bellum geritur, plenissime debet habere perscripta ita, ut locorum intervalla non solum passuum numero, sed etiam viarum qualitate perdiscat, compendia, deverticula, montes, flumina ad fidem descripta consideret usque eo, ut sollertiores duces itineraria provinciarum, in quibus necessitas gerebatur, non tantum adnotata sed etiam picta habuisse firmentur, ut non solum consilio mentis, verum aspectu oculorum viam profecturus eligeret.)

Escudo de legionario romano en el que se encontró el mapa.


LA FORMA URBIS

            Se trata de un plano de Roma en mármol de grandes dimensiones (18 m x 13 m) que representa a la Urbe a gran escala y de forma meticulosa. Esta orientado al Sur y data del año 200 d. C. Desgraciadamente solo se conserva un 10 % del mismo en forma de fragmentos. La tarea de recomponerlos para reconstruir lo que queda del plano es sumamente compleja.

Fragmento de la Forma Urbis con el plano
del teatro de Pompeyo.


         Puede consultarse el proyecto de digitalización llevado a cabo por la Universidad de Stanford con vistas a recomponer el puzzle en: http://formaurbis.stanford.edu/


EL CATASTRO DE ORANGE

            El catastro de Orange (Arausio) es un plano, grabado en piedra, del s. I d. C. que muestra la repartición del terreno realizada por los romanos en dicha ciudad. Se conserva en tres piedras. El motivo de dicho plano es la restauración por parte del emperador Vespasiano de las tierras asignadas por Augusto a los legionarios de la Legión II Gallica, pero que después fueron ocupadas por individuos privados. Por esa razón se reordena cada centuria en forma de cuadros rectangulares que vienen a representar unas 64 hectáreas. Cada recuadro contiene la siguiente información: 
- Localización en función del kardo y decumano, seguido de numerales.
- Tipo de tierra.
- Impuesto y renta que debe tributar; detalles de la renta. Pero el plano refleja también los accidentes del terreno como ríos o caminos de modo que podemos hablar de un verdadero mapa.(Dilke, O. A. W., Greek and Roman maps pp. 183).

 Catastro de Orange donde se pueden apreciar las parcelas
con los datos del catastro en su interior.



En este fragmento del catastro se pueden ver
caminos (en los lados) y un río (en el centro)

          En nuestra opinión, tanto la Forma Urbis como el catastro de Orange presentan una concepción del espacio muy próxima a la nuestra: los puntos se representan en función de dos ejes perpendiculares, de forma objetiva y absoluta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario